Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de abril de 2011

Carros del Futuro


viernes, 9 de julio de 2010


¿Has echado de menos alguna vez poder usar emoticonos en Facebook? ¿O poder marcar alguna cosa con un "No me gusta"? ¿O cambiar el aspecto de la página con skins? Pues todo eso y mucho más lo puedes hacer con Social Plus!, una extensión de navegador que añade a Facebook un montón de interesantes funciones.Una vez instalado en tu navegador, Social Plus! añade un nuevo menú en la esquina superior derecha de tu página en Facebook, desde donde puedes configurar todas sus opciones a tu gusto.


martes, 22 de junio de 2010

Según publica Foreign Policy, un abogado de Pakistán, Muhammad Azhar Sidiqque, ha lanzado una investigación criminal contra Mark Zuckerberg y otros responsables de Facebook por la campaña Everybody Draw Mohammed Day! que ya provocó el bloqueo a la red social en el país asiático y en otros países musulmanes. “Andy”, la responsable de la campaña, también estaría entre los reclamados por el abogado. La noticia la ha publicado la BBC en su versión en urdu y The Register se ha hecho eco tras traducirla con Google Translate.
Según publica este diario, no hay todavía cargos pero la reclamación del abogado pakistaní hace referencia al artículo 295-C que dice que cualquier acto que dañe el “nombre sagrado” de Mahoma debe ser castigado con la pena de muerte o el encarcelamiento de por vida de quien lo haya cometido. Según la misma información, Muhammad Azhar Sidiqque estaría esperando a que la policía de país se ponga en contacto con la Interpol para que arreste a estas personas. Facebook, por su parte, no ha hecho comentarios.
Más información la noticia en la BBC en urdu.
Imagen Wikimedia.

viernes, 18 de junio de 2010

Facebook superó a Google en EE.UU.

Esto de Facebook está llegando a niveles insospechados: según la empresa de análisis HitWise, la red social de Mark Zuckerberg superó por primera vez en su historia a Google en Estados Unidos. En esta lucha entre dos “Gran Hermano”, Facebook, el menor, le pegó por primera vez un buen puñetazo a su hermano mayor.

Entre el 6 y el 13 de marzo de 2010, Facebook representó el 7,07% del tráfico de internet en el país de McDonalds y Bill Gates. Google copó el 7,03%, apenas 0,04% menos. Según los gráficos del último año, la red social subió un 185% en ese período, frente al 9% del buscador.

Aunque no es la primera vez que Facebook supera a Google en EE.UU., lo notable de este hecho es que por primera lo consigue a lo largo de una semana, sin feriados ni días excepcionales. Más atrás, aparecen Yahoo Mail con un 3,8% y Yahoo.com con un 3,67%. Además, el gráfico refleja cómo Zuckerberg y sus empleados fueron ganando terreno a lo largo del fructífero 2009, dejando atrás a su gran rival en ese país: MySpace.

La cara oscura de las redes sociales

Aunque muchos usuarios utilizan este tipo de servicios tal y como se concibieron inicialmente, las redes sociales también están sirviendo para que todo tipo de fobias y las comunidades que las alentan también crezcan entre los usuarios.
Los terroristas y los racistas están comenzando a utilizar el potencial de dichos servicios y están dejando de lado los sitios web tradicionales, según un informe del Simon Wiesenthal Center, que reveló que ha habido un incremento del 20% en el número de sitios web dedicados al terrorismo y a la xenofobia, entre otras cosas.

“El crecimiento real se está dando en el mismo sitio que el resto de fenómenos: en las redes sociales” afirmaba el Rabí Abraham Cooper, uno de los decanos del centro, que indicó que dichas comunidades también están sirviendo para que los odios y los movimientos de violentos se propaguen también a través de dichos servicios de redes sociales y microblogging.
Maxi Sopo, ciudadano camerunés acusado de fraude bancario en EE UU, pensó que lo había dejado todo atado bien atado cuando escapó a México, pero la policía acabó encontrándole gracias a un detalle en el que no pensó: los comentarios sobre su paradero de sus amigos en Facebook.

Algo parecido le ocurrió a Pasquale Manfredi, considerado uno de los jefes de la mafia calabresa y al que las autoridades italianas echaron el guante siguiendo la pista de sus conexiones a la famosa red social.

Facebook, MySpace y otras redes sociales como Twitter se han convertido en una herramienta indispensable para la Policía y en EE UU numerosos agentes policiales o del FBI han creado perfiles falsos en estas redes con identidades inventadas para poder acceder a información privada de presuntos criminales.

Es decir, entre esas solicitudes de amistad de aparentes desconocidos que usted lleva meses ignorando en Facebook puede encontrarse un agente federal o, incluso, del ministerio de Hacienda estadounidense.

Su uso en casos concretos

Según un informe publicado por Electronic Frontier Fundation, una organización con sede en San Francisco dedicada a la defensa de las libertades civiles, la creación de perfiles falsos en Facebook es una práctica habitual del IRS, la entidad que recauda impuestos en EE UU, y otros organismos públicos. Los responsables del IRS organizaron incluso el pasado año un seminario para educar a sus empleados en el uso de las redes sociales y servicios en Internet como Google Street View para investigar a los contribuyentes.

Hace una década, los agentes de la policía y el FBI ya comenzaron a revisar los chats de páginas como AOL o MSN para seguir la pista a posibles pederastas, pero las posibilidades que ofrece la última generación de sitios de Internet son inmensas.

Mensajes en Twitter o comentarios en Facebook pueden dar, por ejemplo, importante información para encontrar a sospechosos o comprobar coartadas. Las fotos -gente posando con joyas, armas o coches caros- pueden servir para obtener pistas en casos de robo o evasión de impuestos.

Electronic Frontier Fundation asegura en su informe que el departamento de Justicia de EE UU publicó recientemente un informe sobre cómo conseguir y usar pruebas obtenidas en redes sociales y en él se detallaba cómo las distintas compañías de Internet tratan la información de sus usuarios y responden a las peticiones de los agentes.

Facebook "coopera a menudo con las peticiones urgentes", pero el documento lamentaba que Twitter, la popular página de microblogging, almacena los datos por un período de tiempo demasiado corto y se niega a facilitar información sin una orden judicial. En lo que las redes no difieren es en su política sobre la veracidad de los datos de los usuarios y todas exigen que la información personal de las cuentas sea verdadera.

En la práctica, es imposible conseguirlo y todas las redes sociales están llenas de perfiles falsos de usuarios que prefieren mantener el anonimato, criminales que no quieren ser reconocidos o agentes de la policía a la búsqueda de pistas.
Ese nuevo amigo que agregaste a Facebook podría ser un agente encubierto del FBI.

Un documento del Departamento de Justicia de Estados Unidos obtenido por la Electronic Frontier Foundation (EFF) revela que los agentes han estado entrando a las redes sociales con perfiles falsos para combatir el crimen.

De acuerdo al documento, el FBI puede utilizar estos sistemas para reunir información de los sospechosos, como su localización, relaciones personales, posibles motivos, y otros.

El documento revisa cuatro redes sociales en específico: Facebook, Twitter, LinkedIn y MySpace. Además, detalla que Facebook ha sido “a menudo cooperativo con peticiones de emergencia”, mientras Twitter exige una orden judicial para facilitar información sobre sus usuarios, lo mismo que MySpace.

Aunque da un poco de susto que de pronto los agentes federales puedan impersonar a cualquiera en el mundo virtual – no necesitan usar su cara ni su nombre real – finalmente todos, incluyendo a criminales, están en las redes sociales, y el documento prueba que el FBI se las está tomando en serio como una herramienta para poder atraparlos.
Las redes sociales no son sólo para los menores de 40 años, más del 25 por ciento de los estadounidenses de 50 años y más mantienen contactos a través de sitios como Facebook, MySpace y Twitter, según un nuevo sondeo. Además, cerca de la mitad de los adultos mayores entre 50 y 64 años dicen ser usuarios avanzados de internet. "Los últimos datos nos muestran que cada vez más, las redes sociales se están convirtiendo en parte del día a día de los estadounidenses mayores de 50", explicó Kevin Donnellan, director de comunicaciones de AARP.

El poderoso grupo que representa a las personas de la tercera edad dijo que Facebook es por lejos la red social más popular, seguida por MySpace, LinkedIn y Twitter.

Cerca de un cuarto de los estadounidenses de mayor edad tienen una página en Facebook y el 73 por ciento dijo que utilizan esta red para mantenerse en contacto con familiares, pero no sólo con sus hijos y nietos.

"Están usando internet para mantenerse al día con el mundo y las personas que son importantes para ellos", dijo Jean Koppen, autora del informe. Asimismo, agregó que los adultos mayores están en Facebook para mantenerse conectados, no sólo con su familia, sino también con amigos y pares.

Introducidos por familiares

Casi un 50 por ciento de los adultos fueron introducidos a las redes sociales por un miembro de la familia, principalmente un hijo o nieto. "Menos de un quinto de los adultos de 50 o más años dijeron que no utilizaban internet", según mostraron los datos.

Las conclusiones se basan en un sondeo telefónico a 1.863 adultos. Además de mantenerse al día con Facebook y Twitter, los adultos mayores también están al tanto de las novedades de la tecnología.

Así, el ochenta y tres por ciento ha escuchado sobre el iPad de Apple y el 11 por ciento intentó comprar uno, principalmente para navegar por internet, leer noticias, revistas y libros y para compartir fotografías y ver películas o series de televisión.

A pesar de la popularidad de internet entre las personas mayores de 50 años, los periódicos y revistas en papel siguen siendo sus preferidos al momento de leer noticias. Sólo el 1 por ciento dijo seguir un blog.

Fuente: PortalTIC.es
Las páginas de Facebook con el mayor número de seguidores están relacionadas con el entretenimiento, ya sea la música, el cine, los programas de televisión o los videojuegos. Así lo revelan los datos recogidos por Facebook PageData, que confirman que sólo 7 de las 25 mejores webfan (o páginas de fans) en la red social no están incluidas en esta categoría. Por ejemplo, sólo una de ellas está relacionada con la política, el presidente Obama.

El top 25 de las páginas más populares en Facebook:

1. Zynga Poker (19.440.702 seguidores)

2. Michael Jackson (12.672.924 seguidores)

3. Mafia Wars (12.540.270 seguidores)

4. Facebook (9.737.014 seguidores)

5. Barack Obama (8.773.340)

6. Family Guy (8.622.916)

7. Vin Diesel (8.514.437)

8. Lady Gaga (8.377.202)

9. Starbucks (7.671,258)

10. Megan Fox (7.120.146)

11. House (6.832.881)

12. The Twilight Saga (6.215.718)

13. Dr. House (6.075.306)

14. South Park (5.801.264)

15. Linkin Park (5.785.544)

16. Coca-Cola (5.707.554)

17. Will Smith (5.339.186)

18. YouTube (5.297.675)

19. Lil Wayne (5.245.830)

20. Taylor Swift (5.161.578)

21. Justin Bieber (4.934.515)

22. Skittles (4.837.473)

23. Selena Gómez (4.820.062)

24. Grey´s Anatomy (4.742.629)

25. Oreo (4.683.850)

Fuente: http://www.abc.es/
Siguiente Inicio